¿Cómo obtener la licencia de conducir en Guanajuato?

Indice del Trámite
  1. ¿Qué debes saber acerca de la licencia de conducir en Guanajuato?
  2. ¿Qué necesito para tramitar la licencia de conducir en Guanajuato?
  3. Requisitos y recaudos para tramitar la licencia de conducir en Guanajuato
    1. Identificación oficial con fotografía actual 
    2. Comprobante de domicilio actual
    3. Certificado médico 
    4. Comprobante de Pago
  4. ¿Cómo tramitar la licencia de conducir en Guanajuato?
  5. ¿Cuánto cuesta sacar la licencia de conducir en Guanajuato y cuál es su vigencia?
  6. ¿En dónde puedo realizar el trámite de la licencia de conducir en Guanajuato? 

¿Adquiriste tu primer vehículo y necesitas tramitar tu licencia de conducir en Guanajuato? ¡Muy bien! Además de felicitarte, te invitamos a no preocuparte, pues aquí te facilitamos la búsqueda de información, pues te mostramos la información más relevante, para que desde ya, inicies el proceso de solicitud de tu licencia de conducir, y además, lo logres a través de un proceso rápido y sencillo.

¿Qué debes saber acerca de la licencia de conducir en Guanajuato?

Si eres nuevo en este tipo de información, queremos en primer lugar, informarte que la licencia de conducir es un documento que debes tramitar de forma obligatoria, para poder manejar cualquier tipo de vehículo. 

Este documento, además de certificar que cuentas con los conocimientos necesarios para operar un vehículo, es una credencial que debes consignar a los organismos oficiales de tránsito de Guanajuato y todo México, si llegasen a solicitarlo. Además, forma parte de los requisitos para contratar una póliza de seguro para tu auto.

¿Qué necesito para tramitar la licencia de conducir en Guanajuato?

En Guanajuato, el trámite para obtener tu licencia de conducir se realiza en la Secretaría de Gobierno de este estado, en la Dirección General de Tránsito y Transporte. 

En este mismo lugar, tendrás que presentar y aprobar un examen de manejo tanto teórico como práctico, pues es la única manera de certificar que cuentas con los conocimientos necesarios para transitar en un vehículo.

Requisitos y recaudos para tramitar la licencia de conducir en Guanajuato

Además de tener que dirigirte personalmente a la sede anteriormente señalada, para presentar los exámenes, debes consignar los siguientes documentos:

Identificación oficial con fotografía actual 

Puedes consignar tu credencial de elector vigente, que como ya sabemos, es emitida por el Instituto Nacional Electoral. También puedes utilizar tu pasaporte, cartilla militar o cédula profesional.  Si no posees ninguno de estos, puedes presentar una constancia de residencia municipal, anexando el original y copia de tu acta de nacimiento.

Si eres extranjero también puedes tramitar tu licencia de conducir en Guanajuato, solo tendrás que presentar el pasaporte o un documento que certifique que te encuentras residenciado legalmente en este país.

Quizas te pueda interesar:  ¿Cómo obtener la licencia de conducir en Chiapas?

Comprobante de domicilio actual

Al consignar este documento debes considerar que la fecha de expedición no supere los 90 días a partir de su emisión. 

Algunos de los comprobantes de domicilio que puedes utilizar para certificar tu dirección de habitación, son el recibo de agua, electricidad, teléfono e incluso puedes entregar un estado de cuenta bancario.

Certificado médico 

El certificado médico es un documento que no puedes dejar de consignar, pues contiene información muy importante referente a tu salud, no solo declarando que te encuentras mentalmente estable para operar un vehículo, sino además, contiene datos que pueden ser utilizados en caso de accidentes, donde debas acudir a un centro hospitalario. 

Esta credencial es emitida por cualquier instituto de salud pública y su vigencia no debe exceder los 30 días a partir de su emisión. 

La forma correcta de presentar el documento es hacerlo en una hoja membretada que contenga el nombre, firma y cédula del médico encargado de emitir esta información. 

Además de tu nombre e identificación, deben mencionar cuál es tu tipo de sangre, la condición visual que presentas y tu aptitud para conducir un vehículo.

Comprobante de Pago

Por último, pero no menos importante, debes consignar el comprobante de pago de los tributos para expedir la licencia de manejo en Guanajuato.

¿Cómo tramitar la licencia de conducir en Guanajuato?

Tramitar tu licencia de manejo en Guanajuato es muy fácil, solo debes reunir los requisitos detallados anteriormente y seguir las indicaciones que a continuación  te presentamos:

  1. Ingresa al portal de la Dirección General del Transporte de Guanajuato y solicita tu cita para tramitar licencias.
  2. Una vez pautada la cita, acude con tus documentos a la oficina regional del municipio que hayas seleccionado.
  3. Consigna tus recaudos para que un funcionario los revise y valide.
  4. Realiza el pago de los derechos para el trámite de la licencia, en la ventanilla de la tesorería municipal.
  5. Si vas por primera vez, debes realizar el examen de conocimientos teóricos y la evaluación práctica. 
  6. Al aprobar ambos exitosamente, solo tendrás que esperar a que el funcionario te entregue tu licencia y ¡Listo!, ya tendrás la facultad para transitar libremente por donde quieras.

¿Cuánto cuesta sacar la licencia de conducir en Guanajuato y cuál es su vigencia?

En el estado de Guanajuato hay tres tipos de vigencia para las licencias de conducir tipo A. Los costos varían según este factor:

  • Para las licencias con vigencia de 2 años, el costo será de $592 pesos
  • Para las licencias con vigencia de 3 años, el costo será de $753 pesos
  • Para las licencias con vigencia de 5 Años, el costo será de $913 pesos
  • Para tramitar el duplicado de la licencia debes realizar el pago de $210 pesos.
Quizas te pueda interesar:  ¿Cómo obtener la licencia de conducir en Guerrero?

¿En dónde puedo realizar el trámite de la licencia de conducir en Guanajuato? 

La Dirección General de Tránsito y Transporte del Estado de Guanajuato cuenta con distintos módulos y oficinas ubicados de forma estratégica, para que todos los ciudadanos residentes de esta localidad, puedan realizar este trámite, tanto para la emisión como para la renovación de licencias. Puedes ubicar en esta lista, el que esté más cerca a tu domicilio:

  • Módulo Cd. Manuel Doblado, ubicado en la calle Galeana No. 17-a, Zona Centro. Teléfono de contacto: 432-744-11-43.
  • Módulo de Celaya, ubicado en la Calle Pípila Esquina Ignacio Camargo 2do. Piso. Teléfono de contacto: 461 612 08 40 y 461 613 13 77.
  • Módulo de Centro De Gobierno De Celaya, ubicado en la Prolongación Miguel Hidalgo 1119, Colonia Las Fuentes. Teléfono de contacto: 461 159 84 50 Ext 6105.
  • Módulo de Centro De Gobierno De Irapuato, ubicado en la Vialidad Interior Sobre Avenida Siglo XXI No. 412, Colonia Los Sauces. Teléfono de contacto: o 462 607 45 05 Ext. 5636.
  • Módulo de Centro De Gobierno De León, ubicado en el Blvd. Delta 201, Santa Julia, Teléfono de contacto: 477 148 12 00 Ext 5014.
  • Módulo de Cortázar, ubicado en la Calle Camino Real S/n, Zona Centro (Ubicada En Las Instalaciones De La Unidad Deportiva Norte), Teléfono de contacto: 411 155 00 67.
  • Módulo de Dolores Hidalgo, ubicado en la Calle Rivera Del Río Norte, Número 55-a, Zona Centro. Teléfono de contacto: 418 182 01 97.
  • Módulo de Guanajuato ubicado en el Blvd. Euquerio Guerrero Esquina 3 Marías, No. 1 Colonia Burócratas, Local 9,10 Y 11 Plaza Galereña. Teléfono de contacto: 4737334879 y 4737334880.
  • Módulo de Irapuato ubicado en el Blvd. Díaz Ordaz S/n Esquina Pedro Martínez Vázquez. Teléfono de contacto: 462 624 17 66.
  • Módulo de León ubicado en el Blvd. Adolfo López Mateos Y Mérida Colonia El Coecillo. Teléfono de contacto:  477 714 45 40 y 477 713 34 51.
  • Módulo de Moroleón ubicado en la Calle Luis Donaldo Colosio No. 98 (Antes Ponciano Vega), Zona Centro. Teléfono de contacto: 445 457 34 15.
  • Módulo de Pénjamo ubicado en la Prolongación Aldama 79-a, Colonia La Loma, Teléfono de contacto: 469 692 09 84.
  • Módulo Salamanca ubicado en la Calle Revolución No. 103, Zona Centro, Teléfono de contacto:  464 648 37 47.
  • Módulo San Felipe ubicado en la Calle Profesores No. 305, Zona Centro, Teléfono de contacto:  428 685 07 99.

Trámites Relacionados:

Subir